
AUTLAN, JAL. 30 / ABRIL / 2025. Carlos Clemente Sandoval Wuotto, director de la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Protección Civil y Bomberos de Autlán aseguró que cada año hay más participación de la población en los macrosimulacros, y dijo que en esta edición se registraron en este municipio casi 250 inmuebles en los que se realizó esta práctica de respuesta ante un desastre natural.
En entrevista, el funcionario puntualizó que el registro de participantes alcanzó la cifra de 247 inmuebles, tanto de instituciones de los tres niveles de gobierno, como de la iniciativa privada, empresas, escuelas, hospitales y clínicas, entre otros:
“Hubo mucha participación de la población, tanto la sociedad civil, instituciones públicas y privadas. Tuvimos un registro de 247 participaciones, en el ámbito federal, estatal y municipal de las instituciones”.
Como ejemplo, mencionó el evento realizado en la presidencia municipal, donde aseguró el funcionario se rompió su récord de tiempo de respuesta al evacuar a más de 200 personas en poco más de 2 minutos:
“Por ejemplo, la presidencia municipal (Autlán) hizo tiempo récord de evacuación del inmueble de las dos plantas: 2 minutos con 17 segundos. Es un muy buen tiempo para el tamaño del inmueble y el número de personas que normalmente están laborando en el lugar, alrededor de 200 personas más 30 flotante”.
Carlos Sandoval mencionó también que cada año se puede ver mayor participación de la sociedad en los macrosimulacros, lo que significa que también se incrementa la cultura de protección civil entre la comunidad, por lo que invitó a poner en práctica esta cultura desde los hogares de cada familia:
“Cada año vemos más registros, hay más cultura de la protección civil y de la prevención. Es un trabajo que va de la mano, sociedad y gobierno, donde la participación principal debe iniciar desde nuestro núcleo familiar a través del plan familiar de protección civil, que nos permite prepararnos para saber qué hacer en caso de que se requiera o exista una situación que amenace nuestro entorno, incluso nuestra vida”.
El primer macrosimulacro de este año se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro frente a las costas del estado, al suroeste de Careyes, en el municipio de La Huerta.
(Enrique López)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»