
AUTLAN, JAL. 05 / MAYO / 2025. Durante el coloquio “500 años de Historia escrita en el Sureste de Jalisco” que se llevó a cabo este domingo en el Museo y Centro Regional de las Artes, se compartieron datos históricos que señalan que en el primer documento oficial escrito que relata cómo eran las poblaciones de toda la región, Autlán ya era considerado como una “ciudad indígena” que contaba con su propia lengua o dialecto.
De ello informó en entrevista Guillermo Tovar Vázquez, cronista municipal de Autlán, quien enfatizó que este nombramiento de “ciudad” hecho por los visitadores españoles, nos da una idea de la importancia que ellos vieron en este asentamiento humano:
“Aquí, unos de los exponentes mencionaron o destacaron que Autlán fue, de todos los pueblos descritos por estos visitadores, el único que recibió el trato, ahí en el acta, de ciudad. De todos los pueblos mencionados, solo a Autlán lo mencionan como ciudad, y eso nos da una idea de la importancia, la categoría que los mismos conquistadores vieron en el pueblo de Autlán”.
Además, dijo el cronista, en el coloquio también se habló de lo numerosa que era la población en aquel entonces, ya que se documentó que en este sitio habitaban alrededor de 4 mil 400 hombres:
“Y otro indicio de circunstancia, pues, es la población de 4 mil 400 hombres, que son hombres casados, es decir, que pudieran ser tributarios de la corona, sin contar el número de hombres solteros, mujeres o niños”.
Así mismo, señaló Guillermo Tovar, se mencionó el dato de que en esta población existía un lenguaje propio, lo que también es mencionado en documentos oficiales y lo que ha sido observado por investigadores como Rubén Villaseñor Bordes:
“El Dr. Villaseñor menciona esto: el idioma autleco, del que se conservaron algunas palabras en documentos oficiales. Que pudiera ser una variación del náhuatl —no lo tenemos muy claro—, pero sí era un idioma o dialecto propio de los autlecos”.
De ahí la importancia de conocer este documento histórico que nos refiere la relevancia y trascendencia en toda la región que tenía Autlán ya para ese entonces.
(Enrique López)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»