
AUTLAN, JAL. 05 / MAYO / 2025. El 5 de mayo de 1938 se da cumplimiento a la resolución presidencial que dota al ejido de El Chante de 3,572.20 hectáreas de terreno. Fuente: “La tierra no se vende, o, ¿sí? Hirineo Martínez Barragán.
El 5 de mayo de 1974 el organista Hermilio Hernández ofrece un concierto en la Catedral de Autlán, ante un lleno total. Interpretó obras de Bach, Vivaldi, César Frank, Vierne y propias. Fuente: Unidad. Boletín informativo de la BSMEOA. No. 73, junio de 1974.
El 6 de mayo de 1973 Pedro Vallín Esparza, director de la Escuela Preparatoria de Jalisco, realizó la clausura de los IX Juegos Florales de la Costa, celebrados en Autlán, con la participación de alumnos de secundaria y preparatoria de 19 planteles de diversos municipios, incluyendo Guadalajara. Los participantes compitieron en oratoria, declamación, cuento, ejecución de guitarra y conjuntos corales, bajo la calificación de un jurado conformado por el poeta Elías Nandino, el escritor Arturo Rivas Sáinz, la escritora Amalia Guerra, el maestro Gabriel Lima Velásquez y los profesores Lavinia Zepeda y Mario Ernesto Michel. Fuente: Unidad. Órgano informativo de la SMEOA. No. 59, junio de 1973.
El 6 de mayo de 1979 fallece en la Ciudad de México el licenciado Daniel Benítez, quien fuera gobernador de Jalisco por un breve periodo en el año 1927. Retirado de la política y viviendo en la capital del país, promovió activamente el desarrollo de Autlán y la región.
El 7 de mayo de 1905 nace el profesor Francisco Espinosa Sánchez, fundador del Grupo Cultural Proa y director del Orfeón Proa.
El 7 de mayo de 1928 nace en Autlán fray Octavio Guadalupe Michel Corona, compositor. Entre otras obras, musicalizó los salmos del Oficio Litúrgico, además de formar un coro en la Escuela de Música Sacra de Guadalajara dedicado a la promoción del canto litúrgico.
El 8 de mayo de 1980 el Consejo General Universitario dictamina la creación de la Escuela de Agricultura de Autlán, cuyas clases inician el 1 de septiembre. Fuente: doctor Alfredo Castañeda Palomera.
El 9 de mayo de 1997 el obispo Lázaro Pérez Jiménez inaugura los primeros cursos en el Instituto de Estudios Superiores de Autlán, del cual es rector el presbítero y licenciado Santiago Rubio Clemente, en ceremonia que tiene lugar a las 6 de la tarde en el domicilio del instituto, calle Hidalgo no. 25.
El 10 de mayo de 2000 muere el doctor Rubén Villaseñor Bordes, originario de Autlán, quien fuera investigador, paleógrafo, maestro, médico y escritor.
El 11 de mayo de 2017 a las 17:00 horas la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco declara el estado de Emergencia Atmosférica en el municipio de Autlán debido a la mala calidad del aire ocasionada por los incendios forestales activos en los alrededores del valle, dentro de los municipios de Villa Purificación y Casimiro Castillo, incluyendo uno en la Sierra de Manantlán. Debido a la emergencia se suspendieron las actividades académicas en la mayoría de los planteles educativos del municipio, incluyendo al Centro Universitario de la Costa Sur. La emergencia atmosférica sería desactivada hasta el 15 de mayo por la mañana.
(Guillermo Tovar Vázquez)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»