Icono del sitio Radio Costa 103.9 FM / 780 AM

En Villa Purificación encontró el INAH “extraños patollis”

En una conferencia impartida en Villa Purificación el 28 de enero de 2008, el antropólogo arqueólogo Joseph B. Mountjoy reveló que entre los petrograbados localizados en ese municipio, encontraron “extraños patollis”.
Foto de Marco Corral

VILLA PURIFICACION, JAL. 02 / JUNIO 2022. Durante los trabajos de investigación y estudio arqueológicos en el municipio Villa Purificación, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia encontró lo que llamaron “extraños patollis”.

En una conferencia impartida en Villa Purificación el 28 de enero de 2008, con motivo del aniversario número 475 de la fundación de Villa Purificación, el antropólogo arqueólogo Joseph B. Mountjoy, autoridad en la llamada cultura de occidente, reveló que entre los petrograbados localizados en ese municipio, encontraron “extraños patollis”.

El patolli es un juego de origen prehispánico, cuyos vestigios están en numerosos grabados en roca en varios estados del país, y en la región Costa Sur, con gran abundancia en el municipio Cuautitlán de García Barragán, en la comunidad indígena de Cuzalapa.

Aunque entre los años 2007 y 2008, el INAH y el gobierno de Villa Purificación, realizaron estudios para el registro de sitios arqueológicos en el territorio municipal, fue hasta más de una década después cuando los sitios arqueológicos pasaron a formar parte del inventario nacional.

(Marco Corral)

«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»

Salir de la versión móvil