
AUTLAN, JAL. 30 / ABRIL / 2025. Junior Ventura Moya, director de la comandancia regional 6 de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, informó que en la región Sierra de Amula hubo muy buena respuesta de la población en cuanto a la participación en el Macrosimulacro de este martes, en el que se registraron para el ejercicio más de 750 inmuebles, lo que significó evacuar a alrededor de 40 mil personas.
En entrevista, el comandante compartió las cifras de participación en los 14 municipios que conforman esta región del estado:
“Tuvimos buena participación en los municipios de Sierra de Amula, los 14 municipios, donde los mismos directores de las unidades municipales promovieron esta cultura de simulacro, donde tuvimos un aproximado de más de 750 inmuebles registrados, que nos daba un aproximado de cuarenta y tantos mil personas registradas por evacuar”.
Luego explicó que la comandancia regional de Protección Civil Jalisco estuvo apoyando en los simulacros realizados por las presidencias municipales y otras instituciones de gobierno:
“Por parte del gobierno del estado se desplegó un operativo donde atendimos instituciones del gobierno estatal y gobierno municipal, principalmente enfocando presidencias municipales e instituciones del gobierno del estado, esto para darle continuidad al simulacro que como tal es la cultura de protección civil”.
Ventura Moya agregó que, como parte del ejercicio, se evaluaron los procedimientos y la ejecución de las evacuaciones en los inmuebles, y al final se emitieron recomendaciones y observaciones para mejorar:
“Podemos decir que tuvimos también al momento de este ejercicio saldo blanco, no se detectó ninguna anomalía, ningún efecto negativo durante el desarrollo, todo fue de manera beneficiosa, productiva, también generando ciertas recomendaciones a los inmuebles, para mejoras y en un futuro seguir promoviendo esta actividad de simulacros”.
El comandante Junior Ventura recordó que, en esta ocasión, Protección Civil de Jalisco planteó la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro cercano a Careyes, en el municipio de La Huerta, considerando que esta región es zona de actividad sísmica:
“Se creó una hipótesis de sismo, al igual que al gobierno federal, también se realizó una hipótesis de sismo, cada gobierno estatal y el propio gobierno federal se desarrolla cierta hipótesis donde principalmente originada por sismo en toda la república mexicana”.
Finalmente destacó la importancia de que la población esté preparada para reaccionar adecuadamente ante un evento de esta naturaleza.
(Enrique López)
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»