Icono del sitio Radio Costa 103.9 FM / 780 AM

Huertos escolares concientizan a alumnos sobre la importancia del agro de Jalisco

Los huertos escolares sirven para generar conciencia en los menores. Foto: Cortesía

AUTLAN, JAL. 15/JULIO/2022 (Redacción) | Alumnos de la Escuela Primaria Margarito Ramírez, ubicada en la colonia Santa María del Pueblito de Zapopan, ya cuentan con un huerto escolar que se integra a un programa de fomento de estos espacios impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) desde el comienzo de la administración, y que ya ha formalizado la construcción de 55 espacios de agricultura urbana.

Este programa, calificado por la titular de SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, como una de las políticas públicas más importantes del Gobierno del Estado, funciona como laboratorios vivos que ayudarán a mejorar el nivel educativo en las escuelas al concientizar a los alumnos a conocer cómo se consiguen los alimentos que consumimos gracias a las actividades agropecuarias:

“Este es un huerto con fines pedagógicos, es un laboratorio vivo, que es importante para ofrecer una educación integral y que tiene que ver también con el vínculo que tenemos con la naturaleza, es fundamental que conozcamos el origen de la producción de los alimentos y la importancia del trabajo del sector agropecuario y del campo para que los alimentos lleguen a nuestras mesas”.

La funcionaria estatal, señaló que estos espacios educativos se convierten en muchas ocasiones en el único vínculo con la naturaleza y la agricultura que tienen los menores que habitan en las ciudades:

“Muchas veces en los centros urbanos, en las ciudades, donde estamos rodeados prácticamente de cemento, los únicos vínculos que los niños pueden tener directos con la naturaleza para entender ese origen de los alimentos, son estos huertos y estos espacios educativos que nosotros podemos ofrecer”.

Camacho Sevilla destacó la importancia de la actividad agropecuaria en nuestra entidad en la que dijo, además de los aportes económicos, hay muchos otros valores que se pueden aprender de este sector productivo:

“El sector agropecuario forma una parte fundamental, en el estado de Jalisco producimos el 14 por ciento de los alimentos de todo el país, genera empleo, genera seguridad alimentaria, genera una buena nutrición, alimentación, y muchos valores que se pueden aprender de este sector”.

Los huertos urbanos y escolares son un proyecto que la SADER Jalisco inició en 2019 con el objetivo de integrar estrategias locales para el desarrollo agrícola, de alimentación, nutrición y planificación urbana, siguiendo las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),  y tomando en cuenta que 55% de las personas en el mundo vive en ciudades urbanizadas.

Durante la presente administración pública estatal se han instalado huertos urbanos en 18 municipios: 14 de ellos en Zapopan, seis en Guadalajara, cinco en Tlajomulco de Zuñiga, Tlaquepaque y Poncitlán, tres en Tepatitlán de Morelos y Tonalá, dos en Ixtlahuacán de los Membrillos, Arandas y Zapotlanejo, y uno en Ciudad Guzmán, Chapala, Jocotepec, San Gabriel, San Martín de Hidalgo, Amacueca, Cocula y Autlán de Navarro.

Entre el equipamiento que se entrega a los huertos, según sus características, están los invernaderos, materiales para germinación, producción de plántula y lombricultura, y para sistemas hidropónicos, de producción en suelo o sustrato y de riego.

«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»

Salir de la versión móvil