Icono del sitio Radio Costa 103.9 FM / 780 AM

Promueven el turismo sustentable en el área de la Isla Cocinas

Instalaron boyas para delimitar zonas de embarque y desembarque en el área natural de la Isla Cocinas, en el municipio La Huerta.
Instalaron boyas para delimitar zonas de embarque y desembarque en el área natural de la Isla Cocinas, en el municipio La Huerta.

Con diversas medidas implementadas para la visita al área natural protegida de Isla Cocinas, las autoridades de La Huerta con dependencias federales y estatales, así como prestadores de servicios, buscan revertir los impactos ecológicos que ha tenido esa zona, por la actividad turística.

El presidente municipal maestro Fernando Gómez Carrasco, señaló a UNIR Noticias que se implementaron acciones para promover el turismo sustentable en esa zona de la bahía de Chamela.

“Estamos trabajando muy en coordinación con dependencias federales, estatales, lo que es CONANP, PROFEPA, Marina también para el tema de vigilancia JICOSUR y la Universidad de Guadalajara, que es el Cucsur, y nosotros como ayuntamiento, para poder preservar o revertir los daños que se tienen ahorita en la actualidad en la Isla Cocinas, y regular esa afluencia que se tiene; los prestadores servicios son una parte importante también que han apoyado, ahorita actualmente tenemos 24 lancheros que ya cuentan con sus permisos”.

Dijo que además de sus autorizaciones, se encuentran capacitados y cuentan con el debido seguro para que los turistas a los que prestan servicio dispongan de seguro de vida en caso de algún incidente.

“Hemos logrado establecer una ruta, un recorrido donde realmente al turista se le ofrezca una experiencia y no un simple viaje a la Isla Cocinas, ya ahorita al prestador de servicio se le está capacitando para que conozca las especies que se encuentran en esa zona, en esa área natural protegida y puedan explicarle al turista qué es lo que está viendo, eso es algo que se le está ofreciendo”.

Entre las medidas, está el establecimiento de las rutas, fueron cerrados todos los senderos y quedó solo uno para la visita guiada; se marcaron 8 puntos donde los prestadores de servicios brindan información a los visitantes sobre las especies del área natural protegida; no se permiten ni alimentos ni mascotas, y solamente se admiten 70 personas a la vez sobre la isla; el recorrido tiene dos horas de duración.

(Marco Corral)

«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»

Salir de la versión móvil