
Ciudad de México 09/MAYO/2025 (Redacción) | La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) ha presentado una propuesta de reforma fiscal y laboral para permitir la deducción total de los gastos de nómina y sus prestaciones. Esta medida, que modificaría la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley del Seguro Social (LSS), tiene como objetivo fortalecer la competitividad de las empresas —especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs)— y fomentar la formalización del empleo en México.
Actualmente, la deducción de sueldos y prestaciones laborales está limitada entre el 47% y el 53%, lo que representa un obstáculo para el desarrollo del empleo formal. Según la Confederación, esta restricción ha contribuido al crecimiento de la informalidad, afectando la calidad del trabajo y generando una carga fiscal inequitativa para las empresas, particularmente las más pequeñas.
La deducción total de la nómina es considerada por CONCANACO SERVYTUR como una herramienta fiscal anticíclica que podría incentivar la inversión en capital humano y detonar un ciclo virtuoso de crecimiento y formalización laboral.
De aprobarse la reforma, se facilitaría la contratación dentro del marco legal y se alinearía el sistema fiscal con prácticas internacionales más equitativas y eficientes.
El planteamiento de la Confederación fue analizado, comentado y aprobado por unanimidad en una reunión virtual encabezada por su presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, con la participación de los presidentes de Cámaras y Consejeros de la Confederación.
Además de la deducción plena de los sueldos, la iniciativa propone eliminar la fracción XXX del artículo 28 de la LISR y proteger la base de cálculo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), garantizando que los derechos laborales no se vean afectados. También plantea un incentivo temporal en cuotas patronales al IMSS para la contratación de nuevos empleados formales, priorizando a las MiPyMEs.
La Confederación confía en que esta propuesta, sustentada en análisis y datos duros, será tomada en cuenta por los legisladores y el gobierno federal para impulsar un modelo económico más inclusivo y sostenible.
Actualmente, CONCANACO SERVYTUR representa 5.2 millones de negocios, empresas y comercios, que generan el 74% del empleo en el país, equivalente a 43.8 millones de puestos de trabajo. Con 258 Cámaras Confederadas, 720 delegaciones y más de 1,000 oficinas a nivel nacional, el organismo destaca como un actor clave en el desarrollo económico de México.
«Queda prohibido reproducir total o parcialmente este artículo por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, incluyendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, reproducción o comunicación.»